LA CIUDAD FRONTERIZA

LA CIUDAD FRONTERIZA

ESTUDIO PRELIMINAR: "SHEN CONGWEN EN LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA CHINA" DE BONNI

CONGWEN, SHEN

12,50 €
IVA incluido
Disponible en 2-3 semanas
Editorial:
EDICIONES BELLATERRA, S. A.
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-7290-631-0
Páginas:
204
Encuadernación:
Otros
12,50 €
IVA incluido
Disponible en 2-3 semanas
Añadir a favoritos

La ciudad fronteriza (Biancheng) se publicó por primera vez en 1934. Es una de las narraciones más conocidas de la China del siglo XX y sigue siendo un hito importante en la historia de la literatura china. Se trata de una novela corta que consta de veintiún capítulos breves y relaciona acontecimientos de las vidas de los principales personajes, junto con descripciones minuciosas del paisaje, la población local, los actos rituales e interacciones sociales, todo ello salpicado de conversaciones rudas o burlonas. El entorno es idílico, pero no irreal; el río fluye cristalino y profundo. Los personajes son trabajadores competentes en sus tareas, honestos, bondadosos y sensibles. Soportan los infortunios y las penalidades con una actitud jovial; no siempre recurren a las peleas para resolver los conflictos; su valor y su ingenio cuando ayudan a sus vecinos y a extraños en momentos de crisis son dignos de elogio; y expresan sus críticas o dudas indirectamente y con humor para suavizar el golpe. Es una zona pobre, aunque la mayoría de la población local disfruta de una vida digna; como la ciudad carece de un puente, hay un barco para cruzar el río. La época no está definida, pero se entiende que se trata de los primeros años posteriores a la caída de la dinastía Qing y la fundación de la República de China en 1911.











SHEN CONGWEN nace el 28 de diciembre de 1902 en Fenghuang, al oeste de Hunan, en el seno de una familia de tradición militar. A la edad de veinte años, decide abandonar la carrera militar y se instala en Beijing. Sus primeras publicaciones aparecen en distintas revistas en 1924. Será profesor de literatura en varias universidades de China y un escritor prolífico con más de quinientos títulos que abarcan todos los géneros literarios entre los que destaca el relato. Murió en Beijing en mayo de 1988. Si hubiera vivido solo unos pocos años más, probablemente habría ganado el premio Nobel de literatura, alcanzando la fama internacional que no obtuvo durante su vida.





BONNIE S. MCDOUGALL es profesora emérita de la universidad de Edinburgo y profesora visitante de chino en la Universidad de Sidney. Ha impartido cursos en las universidades de Harvard, Oslo, Universidad China de Hong Kong, y ha pasado largos períodos de investigación en China. Ha escrito extensamente sobre literatura contemporánea china y ha traducido poesía, cartas, ficción, drama y guiones de películas de autores como Bei Dao, Ah Cheng, Gu Cheng, Chen Kaige, Wang Anyi, Lu Xun, Mao Zedong, Yu Dafu, He Qifang, Ding Xilin, Xi Xi, Leung Ping-kwan, Ng Mei-kwan Dung Kai-cheung.


Autora de numerosas publicaciones, entre las más recientes destacan Love-letters and Privacy in Modern China: The Intimate Lives of Lu Xun and Xu Guangping (Oxford University Press, 2002), Fictional Authors, Imaginary Audiences: Modern Chinese Literature in the Twentieth Century (Chinese University Press, 2003); Translation Zones in Modern China: Authoritarian Command Versus Gift Exchange (Cambria Press, 2011); los artículos «Diversity as Value: Marginality, Post-colonialism and Identity in Modern Chinese Literature,» in Belief, History and the Individual in Modern Chinese Literary Culture, ed. Artur K. Wardega (Cambridge Scholars Publishing, 2009) y «Ambiguities of power: the social space of translation relationships» en Journal of the Oriental Society of Australia, vol. 44 (2012); y la co-traducción de Atlas: Archeology of a City, de Dung Kai-cheung [Dong Qizhang], con Dung Kai-cheung, Anders Hansson y la introducción de Bonnie S. McDougall (Columbia University Press, 2012) y la de «Irina's Hat» de Tie Ning, en Irina's Hat: New Short Stories from China, ed. Josh Stenberg, (MerwinAsia, 2012).





http://ihome.cuhk.edu.hk/~z105771/





MAIALEN MARÍN LACARTA es doctora en Sinología por el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de París y doctora en Traducción y Estudios Interculturales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Su tesis doctoral examina la historia de la traducción de la literatura china del siglo XX en España y la compleja posición de esta literatura en el sistema literario global; ha publicado diversos artículos académicos sobre este tema. Además de formarse en el INALCO y en la UAB, ha cursado estudios de grado y de posgrado en las universidades de Burdeos III, Sheffield, Beijing, la Nacional de Taiwán y la Chengchi de Taiwan. Ha trabajado como profesora e investigadora en el INALCO y como consultora de la Universidad Abierta de Cataluña. Es traductora de Calma de Shen Congwen (Alpha Decay, 2010) y ha colaborado en la traducción y la corrección de Los brigadistas chinos en la guerra civil: la llamada de España (Catarata, 2013). En enero de 2013 obtiene, con la colaboración de Aiora Jaka, el Premio Jokin Zaitegi por la traducción de un fragmento de una obra de Mo Yan cuya publicación está prevista para finales de año: Maisua gero eta umoretsuago dago (Elkar, 2013).

Artículos relacionados

  • UN ROLLO ACADÉMICO
    MCALISTER, JODI
    SI ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO CÓMO SERÍAN LOS LIBROS DE ALI HAZELWOOD CON PROTAGONISTAS ESPECIALIZADOS EN LITERATURA, ESTA ES TU NOVELA. Dos doctores en literatura, más de una década de rivalidad y una oferta de trabajo que lo cambiará todo. Sadie Shaw y Jonah Fisher llevan odiándose desde que se cruzaron en clase por primera vez hace quince años, cuando aún eran estudiantes...
    sólo queda 1 ejemplar

    20,90 €

  • EL ANIVERSARIO
    BAJANI, ANDREA
    ¿Se puede abandonar a un padre y a una madre? ¿Cuestionar el origen, escapar de su control? ¿Se puede abandonar a un padre y a una madre? ¿Se puede dar un portazo, bajar las escaleras y decidir no volverlos a ver? ¿Cuestionar el origen, escapar de su control? Tras una década alejado voluntariamente de sus padres, un hijo decide por fin echar la vista atrás y narrar a su familia...
    sólo queda 1 ejemplar

    19,90 €

  • KLARA Y EL SOL
    ISHIGURO, KAZUO
    ¿Puede un robot encarnar el espíritu y el alma humanos o tienen las personas algo único e imposible de transferir? Klara es una AA, una Amiga Artificial, especializada en el cuidado de niños. Pasa sus días en una tienda, esperando a que alguien la adquiera y se la lleve a una casa, un hogar. Mientras espera, contempla el exterior desde el escaparate. Observa a los transeúntes, ...
    sólo queda 1 ejemplar

    14,90 €

  • ORGULLO Y PREJUICIO (ED. 2025)
    AUSTEN, JANE
    Jane Austen empezó a escribir Orgullo y prejuicio cuando tenía apenas veinte años, pero no la publicaría hasta diecisiete años más tarde, en 1813. Considerada una de las primeras comedias románticas de la historia de la literatura, los enredos y malentendidos se entrelazan con un perspicaz análisis de la sociedad inglesa cargado de ironía e ingenio. La señora Bennet busca aseg...
    sólo queda 1 ejemplar

    17,95 €

  • CÓMO DESAPARECER COMPLETAMENTE
    ENRIQUEZ, MARIANA
    Una novela atmosférica e inquietante que da voz a los olvidados que viven en los márgenes. Esta es la crónica de Matías Kovac, un joven de dieciséis años abúlico y marginado que necesita salir de sí mismo. La forma de hacerlo parecen esconderla los diarios que Cristian, su hermano, le lega cuando huye a Barcelona. Kurt Cobain, Nick Cave, Suede y Patti Smith forman, así, una esp...
    sólo queda 1 ejemplar

    19,90 €

  • VIII.MISION EN PARIS
    PÉREZ-REVERTE, ARTURO
    VUELVE EL CAPITÁN ALATRISTE La nueva y esperada entrega de la serie de novelas de aventuras que cambió la forma de leer y entender el Siglo de Oro «Me gusta Pérez-Reverte, me recuerda a Dumas y Salgari».Umberto Eco «Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus cabal...
    En stock

    21,90 €